Blog IGCAAV
Presentación del proyecto de investigación: la vivencialidad educativa a través de la realidad virtual, la viabilidad e incorporación de laboratorios de producción inmersiva
Ponente: Dr. Luis Gerardo Valle Cervantes Resumen: La vivencialidad educativa se define como una experiencia de aprendizaje potenciado que pretende renovar o ampliar las posibilidades pedagógicas del docente, las formas de transmitir el conocimiento y las capacidades de aprendizaje interactivo de los estudiantes; todo desde una postura de enseñanza activa, situacional, experiencial e inmersiva.
Semillero de Investigación: Becarios del programa motivación a la investigación
Alumno: Kassandra Arias Martínez Programa educativo: Licenciatura en desarrollo educativo Asesor: Dr. David Ramírez Plascencia Proyecto Pandemia y exclusión: El impacto del COVID – 19 en el discurso y el diseño de políticas públicas en América Latina Alumna: Esther Guadalupe Cabrera Tovar Programa educativo: Licenciatura en administración de las organizaciones Asesora: Mtra.
El marco teórico
Imagen tomada de Pinterest. A lo largo de los estudios de posgrado se suele hacer énfasis en la importancia del marco teórico como el puente entre el problema —de investigación o intervención— y la metodología que se plantea para atenderlo, como la estructura en la cual se enmarca y sobre la cual se construye el proyecto. Sin embargo, observo que con frecuencia que la “teoría” en él se presenta...
Seminario de Comunicación y Cultura Digital: El desasosiego de la cultura digital
Resumen: En esta sesión, se discutirán tres posturas para ilustrar el alcance de las implicaciones del desarrollo de la cultura digital en la vida cotidiana, desde una posición de desasosiego respecto a las consecuencias a largo plazo. Material de trabajo para la siguiente sesión: Los tecnólogos de Silicon Valley no quieren que sus hijos usen los dispositivos que ellos fabrican.
Seminario de discapacidad y educación online. Presentación del libro: “Tiempo, espacios y lugares sobre la discapacidad”
Ponentes: Dr. Gustavo Enríquez Gutiérrez (UPN-Morelos), Dr. Israel Tonatiuh Lay Arellano (SUV-UDG). Resumen: El libro que se presenta busca discutir sobre las ideas que se tienen acerca de discapacidad y que son generadas en el mundo social en los tiempos, espacios y lugares políticos y culturales asignados en las instituciones educativas. Se trata de una tarea colectiva que pretende entender y...
Seminario Interinstitucional de Innovación Educativa (SIIE): Inter-trans (disciplinar e institucional)
Ponente: Dr. Gastón Becerra, Universidad de Buenos Aires / CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina). Tema: Repensar los límites disciplinarios en los sistemas sociales y complejos: un desafío epistemológico. Resumen: Los desarrollos ligados a los sistemas sociales y complejos en las décadas de 1970 – 1980 significaron una oportunidad de repensar los límites...
Seminario Permanente: “Ciudadanía y participación política juvenil en las redes sociales digitales”
Ponente: Dra. Gladys Ortiz Henderson / Universidad Autónoma Metropolitana Campus Lerma Resumen: En esta presentación se abordarán los temas, aproximaciones y métodos de estudio que se han utilizado en los últimos años para el estudio de la ciudadanía y la participación política juvenil en las redes sociales digitales. La investigación que se han revisado se ubican entre la investigación en línea...
Seminario de Comunicación y Cultura Digital: Espectacularizar la intimidad para ser alguien
Resumen Paula Sibilia en este artículo analiza las formas de ser y estar en el mundo a partir del fenómeno de la visibilidad de lo “intimo” en redes sociales, lo cual relaciona con el ficcionado cinematográfico de “El show de Truman”. Sibilia señala el interés que existe por espiar el transcurrir de la vida y las trivialidades cotidianas, tal como se observa en la película; pero a diferencia de...
Seminario sobre Discapacidad y Educación Online: Estudiar y trabajar desde y para la discapacidad
Ponentes: Teresa Huerta (SUV) Eneida Rendón (Responsable de servicios especializados para personas con discapacidad visual en el SUV) José Antonio Olivo (Estudiante del Doctorado en Gestión Cultural, SUV) Resumen: Cuando hablamos de educación en línea casi siempre pensamos sólo en el proceso de enseñanza y en relación entre alumnos, maestros y planes de estudio, pero que sucede con la experiencia...
Seminario Interinstitucional de Innovación Educativa (SIIE): Acompañamiento del aprendizaje
Seguimiento y evaluación en modalidades alternativas de aprendizaje. Dr. Pablo César Hernández Cerrito (UAM Azcapotzalco Resumen: Uno de los aspectos clave en la permanencia escolar y en la calidad académica de los procesos de enseñanza aprendizaje en modalidades alternativas, tal como es el caso de la modalidad semipresencial y la modalidad virtual, es el seguimiento y la evaluación tanto para...
Senderos seguros. Aproximaciones al programa desde las intersecciones culturales.
Ponentes: Dra. Érika Adriana Loyo Beristáin. Mtra. Blanca Antonia Brambila Medrano Resumen: El Programa Senderos Seguros fue una propuesta de la Federación de Estudiantes Universitarios de la UdG para atender de manera urgente, los graves problemas de inseguridad en los entornos de los campus universitarios en la Zona Metropolitana de Guadalajara. A esta iniciativa se unieron los gobiernos...